Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
0,00€ Total
Imagen del producto 9788413523989

Haz clic en la imagen para ampliarla

(0)

PUNTO EN BOCA

Sin stock

16,00 €

15,20 €

Contactar

9788413523989

Fecha de edición: 20/01/2022

(esto no es un manual de lenguaje inclusivo)

Editorial CATARATA

(esto no es un manual de lenguaje inclusivo). De MARTÍN BARRANCO, MARÍA. Editado por CATARATA. traducir('Si deseas comprarlo su p...

Número en la colección: 873
Encuadernación: Rústica
Páginas: 176
Tamaño: 14cm X 22cm
Edición 1

Compra rápida y sin registro

(esto no es un manual de lenguaje inclusivo). De MARTÍN BARRANCO, MARÍA. Editado por CATARATA. traducir('Si deseas comprarlo su p...

Información Extra
Este libro es para pensar sobre cómo hablas. Para que te preguntes por qué eliges unas palabras y no otras. Para que encuentres alternativas que te permitan decir exactamente lo que quieres sin discriminar a las mujeres, a colectivos minoritarios, a personas con discapacidad, a nadie. Con humildad e irreverencia, María Martín nos propone un crítico y divertido viaje por el lenguaje inclusivo que reúne un poco de la historia de nuestra lengua y, sobre todo, muchos trucos y consejos prácticos que no siempre se encuentran con facilidad. En este recorrido comprobaremos que algunos dogmas como “el masculino genérico” y “la economía del lenguaje” no siempre han estado ahí. También —y en contra de lo que se piensa— descubriremos que el lenguaje inclusivo no solo nos permite precisar, sino también economizar, si de ahorrar palabras se trata. Veremos ejemplos (nefastos y también loables intentos) extraídos de la literatura, de los medios de comunicación, de las redes sociales, de las campañas publicitarias, de textos jurídicos, y su “traducción” a un lenguaje inclusivo. Tras esta lectura, habremos desterrado por fin la manida idea de que expresarnos de forma inclusiva consiste en usar desdoblamientos y tripletes, de salpicar nuestros textos con equis y arrobas, de repetir, de “afear” nuestro discurso, de aburrir. Reconfigurar nuestra visión y expresión androcéntrica del mundo es un proceso creativo con el que podemos aprender y, de paso, divertirnos mucho.

Productos Relacionados:

Imagen del producto 9788413520575
(0)

Imagen del producto 9788413525631
(0)

Imagen del producto 9788413522548
(0)

Imagen del producto 9788441442689
(0)
* Tienes que estar registrado para poder comentar este artículo.

LIBROS MAS VENDIDOS