Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
0,00€ Total
Imagen del producto 9788498796452

Haz clic en la imagen para ampliarla

(0)

REFLEXIONES VII-XI

Sin stock

27,00 €

Contactar

9788498796452

Fecha de edición: 12/01/2017

Cuadernos negros (1938-1939)

Editorial EDITORIAL TROTTA

Los Cuadernos negros, especie de diario filosófico, enlazan las reflexiones más estrictamente teóricas con referenciasa la situación personal y profesional de Martin Heidegger, así como... Seguir leyendo

Encuadernación: Rústica
Páginas: 384
Tamaño: 14.5cm X 23cm
Peso: 490 gr
Grueso: 20
Edición 1

Compra rápida y sin registro

Cuadernos negros (1938-1939). De HEIDEGGER, MARTIN. Editado por EDITORIAL TROTTA. Si deseas comprarlo su precio es 27,...

Información Extra
Los Cuadernos negros, especie de diario filosófico, enlazan las reflexiones más estrictamente teóricas con referenciasa la situación personal y profesional de Martin Heidegger, así como a acontecimientos tanto históricos como cotidianos. Representan en este sentido un estilo de escritura y meditación filosófica extremadamente singular. Esta segunda entrega permite profundizar en el trasfondo del debate generado por su publicación. Recoge la continuación de las Reflexiones (los números VII-XI), unas anotaciones que comienzan en el año 1938 y acaban poco antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, en las postrimerías del verano de 1939. En ellas, Heidegger desarrolla la discusión de la visión del mundo ligada al nacionalsocialismo a la luz de la realidad efectiva de este movimiento. Distingue así entre el «pueblo alemán» y su circunstancia presente, dejando traslucir su distancia hacia la «revolución» que vive Alemania. Otros aspectos reseñables de este volumen son el debate con el historicismo, la visión de la política como realización de la cultura y el rechazo del «cristianismo de cultura». En este contexto, ocupa un lugar especial la valoración crítica de la música de Richard Wagner. Pero, sin duda, el elemento más polémico de estas páginas es la interpretación del judaísmo, entendido como máximo exponente de lo que Heidegger denomina la «carencia de suelo» y la era de la «maquinación».

Productos Relacionados:

Imagen del producto 9788413642093
(0)

Imagen del producto 9788425440717
(0)

Imagen del producto 9788498797787
(0)

Imagen del producto 9788413640686
(0)
* Tienes que estar registrado para poder comentar este artículo.

LIBROS MAS VENDIDOS