Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
0,00€ Total
Imagen del producto 9788410317185

Haz clic en la imagen para ampliarla

(0)

UNA TEORÍA CRÍTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

En stock

24,00 €

22,80 €

Añadir a la cesta Compra ahora

9788410317185

Fecha de lanzamiento: 18/03/6783

Editorial GALAXIA GUTEMBERG

El cambio tecnológico afecta a un valor fundamental de las sociedades democráticas: la capacidad de decidir. Cada vez más decisiones, cotidianas o políticas, son automatizadas... Seguir leyendo

Número en la colección: 4
Encuadernación: Cartoné
Páginas: 552
Tamaño: 13cm X 21cm
Peso: 582 gr
Referencia 036001358
Edición 1

Compra rápida y sin registro

De Innerarity, Daniel. Editado por GALAXIA GUTEMBERG. Si deseas comprarlo su precio es 24,00€.

Información Extra
El cambio tecnológico afecta a un valor fundamental de las sociedades democráticas: la capacidad de decidir. Cada vez más decisiones, cotidianas o políticas, son automatizadas y se delegan en sofisticados artefactos. A partir de la reflexión acerca del concepto de decisión democrática, Innerarity elabora, con rigor analítico, una filosofía política de la inteligencia artificial que se pregunta qué tipo de voluntad popular se está gestando, al tiempo que se aleja del determinismo tecnológico y de posiciones catastrofistas o apocalípticas. Este ensayo, galardonado con el III Premio de Ensayo Eugenio Trías, propone una reflexión filosófica sobre los principales asuntos que la inteligencia artificial nos obliga a repensar: las capacidades de los algoritmos y las de los humanos; la naturaleza de la automatización, la inteligencia y la creatividad; la fiabilidad de la analítica predictiva; el significado de la transparencia; la dimensión intuitiva y corporal del conocimiento; el poder y la inexactitud de los datos; el aspecto colectivo y social de la privacidad, o el lugar de la indeterminación y el azar en un entorno mediado por la gobernanza algorítmica. Desde una perspectiva a la vez crítica y respetuosa con la complejidad tecnológica, Innerarity plantea una idea novedosa del control político de la tecnología que promueva la igualdad y la democratización del entorno algorítmico, así como un nuevo contrato social entre los humanos y las máquinas, con el fin de lograr su integración equilibrada y justa en un mundo negociable. En el gran debate de la inteligencia artificial, Innerarity reexamina el concepto de democracia en la actual encrucijada tecnológica.

Productos Relacionados:

Imagen del producto 9788417971465
(0)

Imagen del producto 9788419392442
(0)

Imagen del producto 9788412835199
(0)

Imagen del producto 9788418807916
(0)
* Tienes que estar registrado para poder comentar este artículo.

LIBROS MAS VENDIDOS